ACTUALIDAD :

NACIONAL

EL MUNDO

BELLEZA Y SALUD

POLICIALES

Mostrando entradas con la etiqueta El Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Mundo. Mostrar todas las entradas

Se prepara OTAN para una confrontación militar directa con Rusia

jueves, 16 de abril de 2015



Los ejercicios a gran escala que la OTAN lleva a cabo en Europa demuestran la fuerza de la Alianza y su solidaridad frente a Rusia. Sin embargo, el periodista Rick Rosoff está convencido de que el motivo que esconden las 30 maniobras programadas es aún más grave: según él, la OTAN se prepara para una confrontación militar con Rusia.
Rick Rosoff, periodista y fundador del blog Stop-OTAN, dijo en una entrevista a RT: "Se están preparando para una confrontación militar directa con Rusia. Creo que esa es una conclusión ineludible […] Tenemos una memoria muy corta sobre lo que es la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Este mes se cumplirán 66 años de su fundación en 1949, con la intención expresa de contener, confrontar y, si es necesario, participar en un conflicto militar contra Rusia. Así de simple. La OTAN no tiene ningún otro propósito. Ahora, después de la época de la guerra fría, con la desaparición de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, y del bloque del Este [el pacto de Varsovia] en su conjunto […], aumentó su membresía en 12 nuevos países, en un 75%. Los 12 nuevo países se encuentran en Europa del este, y varios de ellos son fronterizos con Rusia."
Estos días en Alemania se han desplegado unos ejercicios de la OTAN, que involucran a 5.000 militares de 17 países. Se trata de una de las etapas de la serie de maniobras Atlantic Resolve, cuyo número total este año sumará 30.
La supuesta agresión por parte de Rusia es una amenaza directa y evidente, de acuerdo con la mayoría de los titulares de los periódicos occidentales. Asimismo, con frecuencia publican información sobre ejercicios militares que Rusia lleva a cabo en su propio territorio, mientras que los soldados estadounidenses cruzaron el Atlántico y atravesaron a Europa para realizar una demostración militar cerca de las fronteras rusas.
Como ejemplo de la amenaza rusa a menudo se hace referencia al conflicto ucraniano. Rick Rosoff, activista anti-OTAN, cree que eso es solo una excusa.
"La crisis en Ucrania fue utilizada como un pretexto para impulsar los planes de ampliación de la OTAN y la contención de Rusia […]. Los acuerdos y negociaciones sobre Ucrania alcanzados por cuatro Estados en Minsk deberían conllevar una reducción de la presencia militar de Estados Unidos y la OTAN en las fronteras occidentales de Rusia, pero tuvieron el efecto contrario. Creo que la conclusión clara de ello es que se están preparando para una confrontación militar directa con Rusia".

Maduro esta preparado para dar la batalla contra España

miércoles, 15 de abril de 2015



El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que analiza la "agresión" de la que está siendo víctima Venezuela por parte de las "elites corruptas de España" y que su Gobierno prepara una serie de medidas contra Madrid.
"Venezuela no se va a dejar agredir por las Cortes de España y mil Cortes que vengan de Madrid. Así lo anuncio y ya estoy preparado para dar la batalla contra Madrid. Si nos buscan, nos encuentran (…) Se acabó Rajoy tus abusos. Que lo sepa España entera. Que las Cortes opinan. Vayan a opinar de su madre pero no opinen de Venezuela. Ya basta. Corte de España abusadora, élite corrupta", dijo el Maduro citado por medios locales. 
En este sentido, el mandatario señaló que anunciará una serie de medidas referentes a la relación con España, como respuesta a la declaración del Congreso de Diputados español, que este martes pidió la liberación "inmediata" del opositor venezolano Leopoldo López y de otros políticos encarcelados.
"No se metan con Venezuela, quiero tener buenas relaciones. Ya basta ¿Hasta cuándo vamos a tener abusos, desprecios, racismo?", se preguntó Maduro.
Anteriormente el presidente venezolano indicó que la campaña internacional contra Caracas "se hace desde el exterior con la impunidad y el apoyo financiero de las oligarquías y la derecha maltrecha del mundo". En este sentido declaró que Madrid; la capital colombiana, Bogotá y la ciudad estadounidense de Miami son los centros de la conspiración contra la República Bolivariana.

Los 10 estados con más secuestros de México

martes, 14 de abril de 2015



La cantidad de secuestros creció en México un 689%  entre los años 2004 y 2014, afirma José Antonio Ortega Sánchez, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
Por entidad federativa y considerando únicamente los secuestros reconocidos por el Sistema Nacional de Seguridad Pública de México (SNSP), el estado de Tamaulipas ocupó el primer lugar de la siniestra lista, con una tasa de 16,18 secuestros por cada 100.000 habitantes, informa el sitio web del Consejo Ciudadano.

El estado de Morelos ocupó el segundo lugar con una tasa de 6,92 secuestros por 100.000 habitantes, Tabasco se ubicó en el tercero, con 4,48 secuestros, Guerrero en el cuarto con 3,66, y Veracruz, donde en diez años hubo 1,99 secuestros por cada 100.000 habitantes, ocupa el quinto lugar.
José Antonio Ortega Sánchez, citado por la revista 'Forbes', explicó que los secuestros cometidos en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco tienen como consecuencia que los jóvenes decidan no estudiar en sus estados y se muden a otros como Puebla o el Distrito Federal. Cabe mencionar que la propia capital mexicana se encuentra en medio de la lista, en laposición número 13

El peor enemigo de EE.UU.

lunes, 13 de abril de 2015



Más de una tercera parte de los miembros del Partido Republicano en una encuesta reciente han considerado al presidente de EE.UU., Barack Obama, como el peor enemigo del país norteamericano. Otras de las posibles respuestas eran el Estado Islámico, el ébola, Irán y Rusia. Además, varios miembros del Senado creen que la actual política de la Casa Blanca respecto a Rusia es totalmente errónea.
A la luz de la campaña electoral presidencial que actualmente está cobrando impulso, los republicanos tratan de demostrar que la política exterior de Obama ha fracasadoestrepitosamente. Esta maniobra les ayudaría a reducir considerablemente las posibilidades electorales de Hillary Clinton, la candidata demócrata, opina Edward Lozansky, periodista estadounidense y presidente de la Universidad Americana de Moscú, en su artículo para Sputnik.
En las recientes conversaciones sobre el programa nuclear iraní precisamente Rusia resultó ser un actor clave sin el cual no se habría encontrado una solución, destaca el analista. Incluso la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Marie Harf, declaró que Moscú tuvo un papel importante en la consecución del acuerdo histórico con Irán, añade. Todo ocurrió en el contexto de una política hostil de Washington hacia Moscú y las sanciones impuestas por iniciativa de Obama. En lugar de destruir la economía rusa y cambiar el equilibrio de las fuerzas mundiales, el presidente de EE.UU. logró únicamente que varios países europeos empezaran a protestar contra estas medidas, que han perjudicado a sus propias economías, indica el periodista.
Varios prominentes políticos, periodistas e incluso antiguos analistas de la CIA y del Pentágono ya han criticado las políticas de la Casa Blanca, que han descrito como peligrosas y perjudiciales para los propios EE.UU., ya que podrían provocar la confrontación militar directa con Rusia, sin descartar ataques nucleares, recuerda Lozansky. Significativamente, en una votación reciente sobre las entregas de armas letales a Ucrania hasta 48 congresistas votaron en contra de dichas entregas, añade.
"Anteriormente, estas voces eran pocas y distantes entre sí. Obviamente, esto está lejos de ser una oposición importante por el momento, pero se puede hablar de una clara tendencia", insta el periodista. La semana pasada Dana Rohrabacher, el congresista de California que fue redactor de discursos del expresidente Ronald Reagan, declaró que en lugar de fomentar la histeria antirrusa Obama haría bien en comenzar a comunicarse con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, para encontrar una solución diplomática a la crisis de Ucrania y llegar a un acuerdo sobre operaciones conjuntas de lucha contra el islam radical en Oriente Medio.
Citando sus fuentes de confianza, el analista asegura que un grupo bastante influyente de republicanos pronto hará pública su intención de introducir cambios sustanciales en la política exterior de EE.UU. que incluirían ambos puntos propuestos por Rohrabacher, concluye Lozansky.

Acuerdan la construcción de un gasoducto Rusia y Grecia

viernes, 10 de abril de 2015



La visita de una delegación gubernamental griega a Moscú dio luz verde al acuerdo para la construcción de un gasoducto que transportaría gas ruso a Europa a través de Grecia.
Rusia y Grecia se disponen a firmar un memorándum para la construcción de un gasoducto que formará parte del sistema Turkish Stream, según anunció el ministro griego de reformas industriales, medioambiente y energía, Panagiotis Lafazanis, informa la agencia Sputnik.
"El gasoducto pasará de la frontera turco-griega hasta la frontera con Macedonia y seguirá hacia Europa central", explica Lafazanis. "Este gasoducto tiene una gran importancia energética para toda Europa porque deberá asegurar el suministro de energía y seguridad en el continente", dijo el ministro.


Orgías homosexuales de sacerdotes por toda Italia

jueves, 9 de abril de 2015



Varios sacerdotes italianos mantienen una "intensa vida sexual", tanto entre clérigos como con homosexuales laicos, según denuncia uno de ellos, que ha presentado al Vaticano videos de orgias sexuales y otras supuestas pruebas. El denunciante no ha recibido respuesta de la Santa Sede.
Un nuevo escándalo sobre el 'lobby gay' sacude Italia tras revelarse la supuesta implicación de varios sacerdotes en orgías homosexuales, informa la revista 'Proceso', que cita a su vez al periódico italiano 'Il Corriere del Mezzogiorno'. Según el diario, el escándalo saltó en la archidiócesis de la ciudad de Tarento, en el norte de Italia, donde un hombre denunció ante el Tribunal Eclesiástico de la región de Puglia que había mantenido relaciones sexuales con un sacerdote local, y también denunció orgías sexuales entre sacerdotes.
El hombre, de 32 años de edad, presentó ante el tribunal un conjunto de pruebas, incluyendo videos de orgías grabados por cámaras web, fotografías y conversaciones en Facebook y Skype, que revelan también casos de prostitución, así como el intercambio de fotos íntimas y de direcciones de sacerdotes homosexuales.
El denunciante afirmó haber conocido a un sacerdote de 50 años que luego se convirtió en su pareja sexual a través de Facebook. Según él, el sacerdote le confesó que había tenido una "vida sexual intensa", casi siempre con sacerdotes, aunque no solo con ellos, ya que también le confesó que mantuvo relaciones sexuales con un joven de la Guardia Suiza Pontificia del Vaticano. Según el diario, en respuesta a la denuncia, el arzobispo de Taranto, monseñor Filippo Santoro, expulsó al sacerdote sospechoso, aunque sin revelar su nombre y el puesto donde servía, sancionando asimismo a otros clérigos supuestamente involucrados.
'Proceso' indica que existen pruebas de que sacerdotes por toda Italia, del Vaticano e incluso fuera del país están involucrados en las orgías de lo que llama el 'lobby gay'. Según el 'Il Corriere del Mezzogiorno', antes de acudir a la prensa, el denunciante presentó sus pruebas al Vaticano, pero nunca recibió respuesta.

Ruso se someterá al primer trasplante de cabeza en la historia



El programador ruso Valeri Spiridónov, la primera persona en el mundo que se someterá al un trasplante de cabeza, explica cómo se atrevió a involucrarse en una operación semejante.


Spiridónov, de 30 años, explicó a la cadena de televisión rusa Zvezdá que no tiene más salida que esta, ya que, de lo contrario, muy pronto podría encontrarse postrado en la misma situación que el científico Stephen Hawking.

"Tengo que hacerlo, porque no tengo muchas opciones. Mi decisión es definitiva, y no pienso cambiarla", sostiene.


"Este experimento es un gran avance [científico]. Es equivalente al vuelo de Gagarin. Objetivamente, no tengo los recursos materiales para pagarlo, pero estoy dispuesto a entregarme a la ciencia", señala.

Cuando tenía un año a Spiridonov le fue diagnosticado una pérdida muscular rara debido a la enfermedad de Werdnig-Hoffman, que afecta a las neuronas de la médula espinal y hace que la persona quede completamente inmovilizada. Su enfermedad progresa con cada día que pasa.

Según el científico italiano Sergio Canavero, autor de esta técnica quirúrgica, la clave de la operación pasa por la realización de un corte mínimamente traumático de la médula espinal practicado con un cuchillo extrafino en condiciones de hipotermia profunda para proteger las estructuras cerebrales.
Según el médico, eligieron a Valeri Spiridónov porque, en primer, lugar esta operación ha sido desarrollada especialmente para pacientes de este tipo.
La clave del éxito reside en la posibilidad teórica de fundir las prolongaciones nerviosas en una "cuerda" mediante el uso de fusógenos o selladores de membrana. 

El proceso consiste en unir la parte de la espina dorsal en la cabeza separada con la parte de la espina dorsal que queda en el cuerpo receptor usando una sustancia química. Después los cirujanos suturan los músculos y conductos sanguíneos.

Los países más endeudados del mundo

miércoles, 8 de abril de 2015



Conozca qué países tienen el mayor índice de deuda pública en relación al PIB nacional para el año 2015 y qué regiones 'sufrieron' más desde la crisis financiera mundial de 2008.
Japón es el país más endeudado del mundo para enero de 2015, ya que su deuda pública alcanzó un 245,5% del PIB nacional, revela 'Der Spiegel'. Al mismo tiempo, casi todos los principales países industrializados encabezan la lista, como EE.UU. (105,1%), Reino Unido (93,1%), Canadá (86,8%) o los países europeos.
En la Unión Europea, los más endeudados son Grecia, con una deuda pública del 171% de su PIB, seguida por Italia (136,4%), Portugal (128,7%), Irlanda (111,7%), Bélgica (101,7%), España (101,1%) y Francia (97,7%).

Por otra parte, entre los países del BRICS, la mayoría de sus integrantes tienen una deuda pública menor al 50% del PIB. Entre dichos países la deuda más baja para enero de 2015 la tiene Rusia (16,5%), seguida por China (41,8%), Sudáfrica (50,8%), la India (59,5%) y Brasil (65,6%).
En relación a la evolución de la deuda pública, el siguiente mapa muestra que los países más 'golpeados' por la crisis que dio inicio en el año 2008, son Japón, EE.UU. y la mayoría de los países europeos (sobre todo, Irlanda, España, Grecia y Portugal). La deuda de Rusia aumentó un 7,9% y la de China, un 7%. La deuda de casi todos los países latinoamericanos aumentó de manera insignificante, mientras que Panamá, Perú y Bolivia lograron reducirla en 10,4%; 12,7% y 13,4% respectivamente.


Lago tóxico de China, creada por la sed de aparatos electrónicos

martes, 7 de abril de 2015



Escondido en un rincón desconocido de Mongolia Interior (China) existe un 'lago tóxico', una pesadilla creada por nuestra sed de teléfonos inteligentes, de aparatos electrónicos y por la tecnología 'verde' ambiental", sostiene Tim Maughan, miembro de la organización Unknown Fields Division, tras una expedición al lugar.
"Los minerales de 'tierras raras' (nombre común de 17 elementos químicos, formados por escandio y itrio y otros 15 elementos del grupo de los latánidos) han desempeñado unpapel clave en la transformación y el crecimiento explosivo de la economía china en las últimas décadas", relata Tim Maughan, miembro de la organización Unknown Fields Division, que ha acudido a explorar el lugar, en un artículo de la BBC. "Es evidente que esto ha tenido también un impacto enorme y ha transformado la ciudad de Baotou (Monglolia Interior, China)", sostiene.
La ciudad industrial de Baotou es uno de los mayores proveedores mundiales de tierras raras, cuya extracción va acompañada de la liberación de grandes cantidades de residuos muy tóxicos e incluso radiactivos. Estos materiales se pueden encontrar en los imanes de las turbinas de viento, en los motores de los automóviles eléctricos, en las entrañas de los 'smarphones' y en las tabletas y los televisores de pantalla plana, entre otros. Cerca del área de producción se ha formado un enorme 'lago' "lleno de lodo negro y líquidos tóxicos". En los pueblos adyacentes la población se ha reducido de 2.000 a 300 personas, y quienes se han quedado sufren distintos tipos de enfermedades. 

En 2009 China extraía el 95% de la producción mundial de estos elementos, y se estima que las minas de Bayan Obo, al norte de la ciudad de Baotou, contienen el 70% de las reservas mundiales", cuenta Maughan, poniendo como ejemplo llamativo que mientras que China produce el 90% del mineral de neodimio del mercado mundial, solo el 30% de los depósitos del mundo se encuentran allí. 
"Incluso antes de llegar al 'lago tóxico', el impacto ambiental que la industria de 'tierra rara' ha tenido en la ciudad es dolorosamente evidente. En ocasiones es imposible saber dónde comienza la vasta estructura de los complejos de refinerías y dónde comienza la ciudad (…) decenas de tuberías en línea en la costa producen un torrente de residuos grueso, negro y químico procedente de las refinerías que lo rodean. El olor a azufre y el rugido de las tuberías invade mis sentidos. Parece el infierno en la Tierra", describe el experto.
"Después de observar el impacto de la explotación minera de 'tierras raras' con mis propios ojos, es imposible ver los accesorios tecnológicos de uso cotidiano de la misma manera", sentencia.


Inversión multimillonaria de China en América Latina

lunes, 6 de abril de 2015



Países latinoamericanos como Brasil, Perú, Argentina o Venezuela son una de las prioridades de China, que considera injusto el orden económico mundial actual y busca desplazar a EE.UU. en la región. El acercamiento económico y las inversiones cada vez mayores de China en la región latinoamericana resultan muy productivas para ambas partes.
Para muchos países de América Latina China se ha convertido en el principal socio económico. El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) confirma que para países como Brasil, Perú, Venezuela o Argentina el gigante asiático es ya el principal vínculo comercial.
Las cifras evidencian este desplazamiento de EE.UU. en Latinoamérica. En 2014 la banca china invertía en la región 22.000 millones de dólares y las inversiones aumentaron en un 71%, cifra que contrasta con el receso que han sufrido los prestamistas estadounidenses, con un 20% menos desde 2011.
Para los países del continente americano la aparición de China como nuevo actor económico ha contribuido a propiciar un crecimiento promedio sostenido del 3,8% anual en la última década. De hecho, no deja de ser significativo que la última cita del CELAC, la comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, tuviera lugar en Pekín.
Para los países del continente americano la aparición de China como nuevo actor económico ha contribuido a un crecimiento promedio sostenido de 3,8% anual en la última década
"Pekín quiere internacionalizar sus empresas y quiere tener más presencia en todo el mundo. Su campaña de internacionalización pasa principalmente por aquellos países y continentes en donde hay más espacio para crecer, algo con lo que cumple América Latina", explica Daniel Madrid i Morales, investigador de la Universidad de Ciudad del Cabo, República de Sudáfrica. "También hay un interés de luchar contra la presencia de otras potencias, y estando en América Latina China consigue cerrar la conexión entre América Latina y EE.UU.", agrega.
Las necesidades y las posibilidades de China y de Latinoamérica forman un matrimonio perfecto. Por un lado, las segundas naciones requieren inyecciones económicas y, por otro, Pekín, sobrado de liquidez, es el mayor consumidor de materias primas del mundo. De hecho, estamos solo al principio de este matrimonio de conveniencia, habiéndose comprometido el presidente chino a aumentar hasta 250.000 millones de dólares las inversiones en la próxima década en la región. Pero, ¿en qué se traducen estas macrocifras sobre el terreno?
Venezuela es el mayor receptor de préstamos chinos con una suma superior a los 50.000 millones de dólares, y es también uno de los principales destinos de inversión, sobre todo para las explotaciones petroleras y la creación de infraestructuras.
Brasil es otro punto de interés para el crudo. La más importante compañía petrolera china SINOPEC se hizo con el 30% de la portuguesa GALP y el 40% de la española Repsol, ambas presentes en la nación brasileña.
También en Argentina las petroleras asiáticas explotan los yacimientos de Vaca Muerta, donde SINOPEC, la empresa petrolera china, acaba de firmar un acuerdo de colaboración con YPF. Además, están presentes en la creación de infraestructuras como redes ferroviarias de alta velocidad o el metro de Buenos Aires, donde el yuán se deja sentir.
China cree que el sistema mundial creado después de la Segunda Guerra mundial dominado por EE.UU. es un sistema que no le beneficia y hará todo lo posible para poder conseguir un sistema alternativo en el cual tenga cada vez más poder
La minería es otro sector estratégico y Perú es el mejor ejemplo de ello. Se calcula que China domina ya un tercio del sector minero peruano, en concreto en la extracción del cobre, siendo las empresas asiáticas las mayores productoras de este mineral en Perú.
Pero, además, en toda la región las compañías chinas desarrollan proyectos de telecomunicaciones, automoción, agricultura, construcción y sectores energéticos, lo que extiende sin fronteras la influencia de Pekín, y no sólo a nivel económico. Esta presencia garantiza una mayor influencia global, además de exportar con los lazos económicos su agenda política.
"China raramente diferencia entre lo político y lo económico y en practicamente todas sus estrategias internacionales hay una doble dimensión", resalta Daniel Madrid i Morales. "China cree que el sistema mundial creado después de la Segunda Guerra mundial dominado por EE.UU. es un sistema que no le beneficia y hará todo lo posible para poder conseguir un sistema alternativo en el cual tenga cada vez más poder", sigue el experto, que pone como ejemplo la creación el año pasado junto a los países BRICS de un banco de inversión "en el que China tiene mucho más peso que en las instituciones como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional (FMI)".
En teoría la relación entre el PIB y el derecho a voto en organismos internacionales debe ser proporcional, algo que de manera superlativa se incumple en el caso de China, que tiene mucho menos margen del que debería corresponderle. Mientras, desde el congreso del EE.UU. se demora la actualización de estas cuotas del FMI que fueron aprobadas en 2010. Como vemos, las nuevas dinámicas que generan las relaciones internacionales no quedan reflejadas en los órganos económicos, marcados por el orden político tradicional.

China desafía a EE.UU. y celebra su triunfo

jueves, 2 de abril de 2015



EE.UU. no ha podido responder al desafío más importante y evitar la adhesión de los países occidentales al Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII) creado por China, considera el columnista portugués Paulo Barradas.
La popularidad del BAII demuestra que la importancia de EE.UU. como la primera potencia del mundo es cada vez más cuestionada por el crecimiento deslumbrante de China, escribe el analista en un artículo para el diario portugués 'Expresso'.
En su opinión, "la diplomacia estadounidense ya no es lo que era", ni en el sentido político o militar, ni mucho menos en el sentido económico, y Europa es débil y nunca ha podido considerarse como un rival ni como apoyo a EE.UU.".
"EE.UU. no ha podido evitar la adhesión, como miembros fundadores, de los principales países occidentales al Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII) patrocinado por China", sostiene el periodista.
"La creación del BAII y su funcionamiento desafiará al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Asiático de Desarrollo en algunas áreas clave de su actividad", agrega.
Mientras tanto, prosigue el autor del artículo, "irónicamente el origen de la creación del BAII se debe a EE.UU." y su incapacidad política y diplomática para reconocer los nuevos tiempos y desafíos, "especialmente en cuanto a los mercados emergentes y su creciente contribución a la economía mundial".

En este sentido, recuerda que la decisión de crear el BAII fue tomada en 2013 después de la negativa de Washington a ratificar cambios en el funcionamiento del FMI, aprobados en 2010 por sus miembros.

Estos cambios servirían para modificar las cuotas de los países y fortalecer el poder de China y otras potencias emergentes de Asia en la gestión del FMI.
La actual popularidad del BAII entre los principales países occidentales "refleja el gran interés de sus Gobiernos en conseguir contratos de construcción de infraestructura para sus empresas nacionales", así como "los esfuerzos para atraer negocios, inversiones y otras actividades financieras en yuanes", ante la perspectiva del aumento en el uso de la moneda china en las transacciones internacionales.
"Este es el mayor desafío político y económico de nuestro tiempo. Sólo EE.UU. aún no se ha dado cuenta de ello".
Hasta la fecha, 45 países ya se han unido al BAII. Excepto EE.UU. y Japón, las principales economías del mundo, incluidos los países europeos, han expresado su deseo de adherirse al banco.

Robaron bitcoines exagentes federales

miércoles, 1 de abril de 2015



El Departamento de Justicia de EE.UU. ha anunciado cargos contra dos exagentes federales, acusados de robar bitcoines durante la investigación que llevó al cierre del mercado de drogas en línea Silk Road.

Carl Force, exagente de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), y Shaun Bridges, un agente especial del Servicio Secreto, fueron acusados de una serie de delitos, como fraude electrónico y lavado de dinero, en una corte federal en San Francisco, informa Reuters.
Los dos agentes pertenecían a un grupo federal de trabajo con sede en Baltimore que llevaba la investigación del caso Silk Road, el mayor mercado negro de drogas en Internet, cerrado en octubre del 2013.
Según las autoridades, Force tuvo un papel destacado en la investigación, ya que fue el agente encubierto que se comunicaba con el creador de Silk Road, Ross Ulbricht, que el pasado mes de febrero fue declarado culpable de todos los cargos relacionados con la página web, entre ellos conspiración para el narcotráfico, gestión de una empresa criminal, conspiración para la piratería informática y lavado de dinero.
Según determinaron los fiscales, Force, aparte de comunicarse con Ulbricht utilizando un alias oficialmente sancionado, también creó personajes virtuales para extorsionarle 250.000 dólares y posteriormente ofrecerle información sobre la investigación del Gobierno a cambio de unos 100.000 dólares.
Por su parte, Bridge se adueñó y trasladó a su cuenta personal más de 800.000 dólaresen bitcoines que controlaba durante la investigación.
Force fue detenido en Baltimore el viernes y fue llevado ante la corte el lunes. Bridge, por su parte, se entregó a las autoridades el lunes y fue puesto en libertad después de comparecer ante el tribunal en San Francisco.

Compra armamento México a EE.UU.

martes, 31 de marzo de 2015



Aunque México no está oficialmente en estado de guerra contra el narcotráfico y sí en una difícil situación económica, el Gobierno de Enrique Peña Nieto compró equipo militar a EE.UU. por más de 1.300 millones de dólares en menos de un año, revela la revista 'Proceso'.
Según los documentos del Pentágono, a los que ha tenido acceso 'Proceso' y cuyas copias dice tener, se trata del equipo bélico proporcionado al Gobierno mexicano por el Departamento de Defensa y sus contratistas privados al margen de la Iniciativa Mérida, el acuerdo de seguridad entre EE.UU. y México destinado a combatir el narcotráfico y el crimen organizado.
Según los informes del Pentágono, el inusual gasto casi triplica el del equipo y tecnología militar que Washington ha suministrado a México desde 2007 en el marco del Plan Mérida.
En concreto, en el periodo comprendido entre el 21 de abril de 2014 y el pasado 17 de marzo el Gobierno mexicano realizó tres operaciones de compra de equipo, tecnología, refacciones y entrenamiento militar por un valor total de 1.346 millones de dólares, aparte de los 15 helicópteros adquiridos en marzo de este año a la empresa Textron de Texas.
Según el comunicado 14-10 fechado el 21 de abril de 2014 y preparado por la Agencia de Defensa para la Cooperación en Seguridad (DSCA), dependiente del Departamento de Defensa de EE.UU., la Administración de Barack Obama comunicó al Departamento de Estado sobre la aprobación de la venta al Gobierno de Enrique Peña Nieto de 18 helicópteros UH-60M Black Hawk por unos 680 millones de dólares.
"El año pasado marcó un hito histórico en nuestra relación bilateral en materia de seguridad con México", cita 'Proceso' la declaración del almirante William E. Gortney, jefe del Comando Norte (Northcom), hecha en la audiencia que se celebró el 12 de marzo en el Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Senadores del Congreso de EE.UU.
"México dio un paso sin precedentes al acercarse al Departamento de Defensa para adquirir equipo militar de Estados Unidos por medio del Programa de Ventas Militares", manifestó Cortney, detallando que se trata de "un paquete de helicópteros UH-60 y vehículos terrestres de movilidad para propósitos múltiples (VTMPM) cuyo valor supera los 1.000 millones de dólares, lo que representó un aumento de 100 millones de dólares respecto a las compras realizadas en años anteriores".

Incendio de grandes dimensiones en Nueva York

viernes, 27 de marzo de 2015



Se registra un segundo incendio de grandes dimensiones en la ciudad de Nueva York. Al igual que el incendio anterior, el nuevo fuego está teniendo lugar en un edifico en la isla de Manhattan. El incendio ha sido catalogado en la tercera categoría según la gravedad.

Según el Departamento de Bomberos de Nueva York, el fuego se produjo en la sexta planta de un edificio y se extendió hasta el techo. Los bomberos han logrado apagar el fuego, pero por el momento no hay información sobre la existencia de víctimas ni sobre las causas del incendio.

Horas antes tres edificios se habían derrumbado en la ciudad tras una explosión que desembocó en un gigante incendio en la isla de Manhattan.

El copiloto del A320 habría estrellado deliberadamente el avión

jueves, 26 de marzo de 2015



El procurador de Marsella, Brice Robin, ha informado a las familias de las víctimas que el accidente del Airbus 320 en los Alpes fue "deliberado", obra de uno de los pilotos, identificado como Andreas Lubitz.

Este jueves la fiscalía alemana ha confirmado que sólo uno de los pilotos estaba en la cabina en el momento del accidente. "Se ha descartado que haya tenido un problema físico, un mareo o un infarto porque la respiración es normal",sostiene el procurador de Marsella, Brice Robin, en una reunión con las familias de los 150 fallecidos en el avión Airbus 320 que se han desplazado hasta la zona del siniestro, añadiendo que cree que "voluntariamente el copiloto no quiso abrir la puerta al comandante". "No puede ser un error, ni siquiera caer y golpear con la cabeza", afirma.
El fiscal afirma que "al principio el piloto y el copiloto hablan normal", pero que "después se escucha cómo se prepara el aterrizaje", entonces "el piloto le pide al copiloto que coja los mandos del avión, se oye el ruido de la puerta y sale el piloto". Después, "se escuchaban gritos del comandante pidiendo que le deje entrar a la cabina, pero no hay respuesta del copiloto (…) la respiración nos indica que el copiloto estaba vivo. Lo llaman los controladores aéreos, no hay respuesta".
De esta forma, el fiscal establece que en el momento en que el copiloto se encontraba solo, "manipula los botones para activar el descenso del avión", por lo que la interpretación más plausible es que el copiloto voluntariamente se habría negado a abrir la puerta de la cabina al comandante y de la misma manera habría activado el botón para perder altitud.
Asimismo, el fiscal recalca que las víctimas no se dieron cuenta de lo que iba a suceder ya que en la grabación no se escuchan gritos hasta poco antes del impacto. "La muerte ha sido instantánea", sostiene.
El copiloto, identificado como Andreas Lubitz, alemán de 28 años, llevaba trabajando para la compañía aérea Germanwings desde septiembre de 2013 y había completado 630 horas de vuelo. El comandante que se hallaba fuera de la cabina de vuelo ha sido identificado como Patrick Sonderheimer, según medios alemanes. 

Presenta Japón el mayor portahelicópteros

miércoles, 25 de marzo de 2015



El lunes pasado fue presentado en la ciudad de Yokohama el mayor destructor portahelicópteros de la Fuerza Marítima de Japón. Está previsto que en el futuro, junto a otros tres buques similares, Izumo se convierta en la base principal de la fuerza marítima nipona.
Las autoridades japonesas presentaron este lunes el destructor portahelicópteros Izumo, informa 'China Times'. El evento, celebrado en el astillero de IHI Marine, situado en Isogo (Yokohama), contó con la asistencia de unos 3.600 invitados.
El buque, con sus 248 metros de eslora y 38 metros de manga, está considerado el mayor destructor portahelicópteros de la Marina japonesa. Izumo puede transportar hasta nueve helicópteros y cinco de ellos podrían usar simultáneamente su cubierta. El buque combina funciones de portaaviones ligero y buque de asalto aéreo y puede llevar a bordo unos 470 militares.
El destructor portahelicópteros supera a los modelos Hyuga e Ise, en servicio desde 2009 y 2011 respectivamente. Actualmente, en Japón se construye otro buque de características similares a Izumo. En el futuro los cuatro destructores portahelicópteros formarán la base principal de la fuerza marítima de autodefensa de Japón.

En Francia se estrella un avión de pasajeros

martes, 24 de marzo de 2015



El avión de pasajeros Airbus A320 se ha estrellado en el sur de Francia. La tragedia del vuelo 4U9525 ocurrió en el departamento de Alpes de Alta Provenza. El avión siniestrado pertenece a la compañía German Wings y cubría la ruta de Barcelona a Dusseldorf . 
La dirección General de Aviación Civil de Francia ha confirmado el accidente aéreo en el sur de Francia.
A bordo del avión siniestrado se encontraban 144 pasajeros y 6 miembros de la tripulación, según German Wings. El Servicio de Seguridad Aérea alemán ha confirmado la muerte de todos los ocupantes.

A bordo del avión A 320 se encontraban sólo pasajeros de España y Alemania. 45 pasajeros eran españoles, los demás pasajeros eran de origen alemán. No había pasajeros de otras nacionalidades. 
El vuelo 4U9525 fue suspendido por aproximadamente una media hora antes del despegue, informa la radio alemana hr-INFO.  
El avión estrellado había enviado señales de socorro antes del accidente. El avión inicialmente se elevó a 11 kilómetros antes de descender y perder contacto a 2 kilómetros de altura. 

Las autoridades locales francesas han dicho que no hay ninguna esperanza de encontrar sobrevivientes tras la tragedia aérea en el sur de Francia. 

Más tarde el presidente francés, François Hollande, anunció que "las circunstancias del accidente aéreo en el sur de Francia evidencian que no hay sobrevivientes". 

También el mandatario galo dijo que planea dialogar con la canciller alemana y el rey de España sobre la tragedia aérea.
Poco después del accidente, el sitio oficial de la compañía aérea German Wings dejó de funcionar.
Además, los controladores aéreos de Francia que planeaban huelga decidieron cancelarla tras el siniestro del Airbus A320.

Por descubrir fallos de seguridad un 'hacker' gana más de 200.000 dólares

lunes, 23 de marzo de 2015



El adolescente surcoreano Jung Hong Lee, logró ganar de manera legal 225.000 dólares en tan sólo 48 horas. El joven pudo revelar fallos en la seguridad de los navegadores Internet Explorer, Chrome y Safari.
Se informa que el gigante Google le pagó la mayor parte de la suma (110.000 dólares) por haber descubierto agujeros en Chrome: pudo acceder a los drivers del núcleo de Windows, según 'El Confidencial'.
Hong Lee hizo esos descubrimientos 'lucrativos' durante la competición para 'hackers' Mobile Pwn2Own, organizada por la compañía Hewlett-Packard (HP).

Revela China cómo sigue la pista de criminales fugitivos

jueves, 19 de marzo de 2015



Pekín ha hecho público por primera vez cuáles son sus herramientas para conseguir que fugitivos acusados de corrupción regresen a China junto con los activos que se habían llevado al extranjero, incluso desde países con los que no existen tratados de extradición.
En 2014 el Ministerio de Seguridad Pública de China puso en marcha la Operación Fox Hunt para localizar a funcionarios, y desde entonces más de 500 personas que huyeron del país con más de 3.000 millones de yuanes (481 millones de dólares) en activos han sido devueltos a China.
Según la Comisión Central de Control Disciplinario, la operación internacional contó con la participación de fiscales, el Ministerio de Exteriores, el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Seguridad del Estado y de la Justicia y el Banco Popular de China.
Uno de los mayores problemas era conseguir que volvieran a China fugitivos que se encontraban en Estados Unidos, Australia y Canadá, países que carecen de tratados de extradición con Pekín, informa 'The Business Insider'.
En algunos casos China envió a agentes para persuadir a los fugitivos de que pusieran fin a su exilio, pero en otros casos envió pruebas de su actividad criminal a los países de acogida para que los repatriaran por motivos de inmigración ilegal directamente o a través de un tercer país. Además, las autoridades chinas proporcionaron pruebas para que los países de acogida pudieran procesar a los fugitivos bajo sus leyes nacionales.
Los activos ilícitos fueron repatriados a través de diversos medios, desde acuerdos bilaterales de cooperación hasta pactos con los sospechosos o sus familias para que devolvieran los bienes.

Colas de hambre en España

miércoles, 18 de marzo de 2015



Mientras los partidos tradicionales tratan de centrar el debate político en lo que ocurre a miles y miles de kilómetros del estado español, mintiendo, manipulando y engañando descaradamente sobre la realidad de aquellas tierras, y los grandes medios incluso mandan a sus reporteros a hacer programas-show en los cuales mostrar todo lo que de negativo pueden encontrar -y deformar de forma sesgada- en esas tierras, las imágenes de las diversas “colas del hambre” y otras muchas similares que a diario se dan en este estado, son ocultadas de forma sistemática.


Esto es solo un ejemplo de los miles que se podrían citar y todo el inmenso material que los medios podrían encontrar, si quisieran, para hacer un programa sobre la “Tierra hostil” que es hoy para millones de persona el estado español.


El hambre, el desempleo, la marginación social, la pobreza, los desahucios, son el pan nuestro de cada día. Por eso mismo a los medios del capital les interesa tanto que se hable -y se mienta- sobre Venezuela.


Pero estas imágenes, que no lo duden, aunque no salgan en Antena 3, El País o el ABC, están en la mente de quienes las ven, las sufren y las viven a diario. Y eso no pueden ocultarlo ni con un millón de mentiras sobre Venezuela.



DEPORTES

Farandula

TECNOLOGIA

 

© Copyright Ultimas Noticias Bolivia 2010 -2012 | Hosting Bolivia Hosting Bolivia